Inicialmente dejar constancia que con la misma denominación Fleckvieh-Simmental en la raza existen dos linajes diferenciados según el tipo de producción. Un linaje seleccionado hacia la producción mixta de leche-carne, especializado en la producción de leche y otro linaje o aptitud totalmente diferente orientado hacia la exclusiva y especializada producción de carne, es decir, vacas nodrizas para la producción de terneros.
En
particular la raza en su aptitud para la exclusiva producción de terneros
presenta “todos” los caracteres deseables en una raza bovina especializa: alta
capacidad de adaptación a diferentes tipos de explotaciones y de manejo,
temperamento muy dócil facilitando mucho el trabajo diario con los animales,
alta fertilidad asegurando la gestación de un ternero todos los años (paren
antes de cumplir el año del parto anterior), excelente facilidad para los
partos no presentando la casuística
frecuente de distocias, cesáreas y terneros muertos en parto (problemas
frecuentes en otras razas especializadas en la producción de carne), resultando
ser la vaca nodriza por excelencia capaz de aportar al ternero la cantidad de
nutrientes necesarios (leche en cantidad y calidad imprescindibles) para que
pueda desarrollar al máximo su capacidad genética de crecimiento y desarrollo,
de tal manera que, hasta después del destete el ternero no precisa la
administración de ningún complemento alimenticio (concentrado-pienso).
Posteriormente, en el cebadero presentan las mayores ganancias medias e índices
de conversión respecto de otras razas especializadas produciendo canales de
tipo U (calificación muy buenas según U.E), etc.
La
creciente demanda de la raza en nuestro país, esta permitiendo la creación
todos los años de nuevas explotaciones Fleckvieh-Simmental con animales
inscritos en el Libro Genealógico de la raza en España y dotados de la
correspondiente acreditación documental (Carta Genealógica) al objeto de
obtener por la venta de los mismos como futuros reproductores/ras, valores
comerciales muy superiores a los
obtenidos en el mercado tradicional de la carne. En el trascurso del año
multitud de ganaderos con la finalidad de adquirir animales de este tipo, es
decir, con ciertas “garantías” se ponen en contacto con la Asociación (única
entidad acreditada para documentar la genealogía de los animales de la raza que
se crían en España), para que a su vez, les facilitamos contactos e información
de explotaciones que vendan animales de calidad genética acreditada.
Resulta
muy importante considerar ( y comparar con cualquier otra raza especializada en
la producción de carne), los datos sobre la rentabilidad que ofrecen nuestras
explotaciones de la raza en España y que se describen de manera resumida a
continuación:
- Los terneros de raza pura tienen una ganancia media diaria
(G.M.D.) superior a los 2 Kgr. Obteniendo al año de edad, animales con pesos
que sobrepasan los 700-750 Kg. de peso vivo. Con índices de conversión (I.C.)
inferiores a 5 y rendimientos a la canal superiores al 60%. En las
explotaciones élite de nuestro país están obteniendo animales con G.M.D. de 2.5
Kg. e I. C. próximos a 4. En este sentido cabe decir, que los terneros se
suelen destetar con 5 meses de edad y sobrepasan los 300 Kg. de peso sin haber
consumido un gramo de concentrado, tan solo lo que maman de la madre y lo que
comen del campo.

En
conclusión, los ganaderos que conocen y están bien informados de las ventajas
que ofrece trabajar con nuestra raza la crían en sus explotaciones con la
finalidad de asegurar la viabilidad económica y futuro de las mismas ante un
mercado cada vez más competitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario